top of page
Buscar

Nos Narramos en Clave Dignidad: Presentacion de la Caja de Herramientas Etnoeducativa

  • Gaby Arroyo
  • 7 abr
  • 5 Min. de lectura

Tras el webinar de RECLAMA presentando una nueva Caja de Herramientas Etnoeducativa, Gaby Arroyo de la mesa de etnoeducacion nos comparte sus reflexiones.


Mi rol en la mesa de etnoeducación  


Desde temprana edad, me he sentido profundamente conmovida por las injusticias y desigualdades que enfrentan las comunidades afrodescendientes alrededor del mundo. Crecer en un entorno donde las historias de resistencia y lucha por los derechos humanos eran parte de la vida cotidiana me inculcó una pasión por la justicia y una determinación para ser un agente de cambio. 


Mi trayectoria académica y profesional ha estado marcada por un constante interés en la justicia social. Obtuve mi licenciatura en Educación, una de las experiencias más significativas fue iniciar mi vida laboral, justamente en uno de los cantones de Esmeraldas con mayor presencia de población afroecuatoriana, donde pude ver cuan grandes eran las desigualdades para nuestros pueblos. Aquí, aprendí sobre las realidades sociales que enfrentan estas comunidades, como también me di cuenta del poder transformador que puede tener la educación. 


Soy  parte de la mesa de Etnoeducación del pueblo Afroecuatoriano desde el 2012, lo que me ha permitido ser delegada de la mesa nacional en el periodo 2020-2022 y en la actualidad soy la coordinadora provincial de la mesa de la Provincia de Esmeraldas,  junto con mis compañeros estamos impulsando la reivindicación de los derechos del pueblo afroecuatoriano, trabajando en las instituciones educativas y sociedad en general el conocimiento de la historia, conocimientos ancestrales y cultura del pueblo afroecuatoriano. 


En febrero del 2024 logro ser miembro de la Casa de la Cultura Benjamín Camón Núcleo Esmeraldas. 


En el mes de marzo del 2024, la Asamblea Nacional del Ecuador me entrega un reconocimiento por impulsar la etnoeducación del pueblo afroecuatoriano. 


Siempre abierta al avance y a la innovación, en síntesis, el conjunto de mis acciones traduce el profundo compromiso, que mantengo a lo largo de mi vida con la problemática educativa del país en cada momento. 


La importancia de contar con una caja de herramientas pedagógicas para el proceso de etnoeducación del pueblo Afro


Una caja de herramientas pedagógicas es un conjunto de recursos diseñados para enriquecer el proceso educativo con estrategias, actividades y contenidos que promuevan el aprendizaje desde una perspectiva culturalmente situada.  En el caso de la etnoeducación del pueblo afro, esta herramienta profundiza en la herencia cultural Afro/Negra y la memoria colectiva, reuniendo historias, recetas, música, metodologías comunitarias y reflexiones que permiten a los estudiantes conocer, valorar y proyectar su identidad afrodescendiente. 


Como coordinadora de la Mesa de Etnoeducación Afroecuatoriana de la provincia de Esmeraldas, he tenido el privilegio de participar en espacios de reflexión y construcción colectiva que buscan transformar las prácticas pedagógicas desde una perspectiva afrodescendiente. La Mesa ha jugado un papel clave en el proceso de elaboración de la caja de herramientas pedagógicas que hoy presentamos, aportando saberes, metodologías y experiencias que garantizan su pertinencia cultural y educativa. 


Esta herramienta ha sido desarrollada de manera colectiva con estudiantes y docentes de secundaria, profundizando en la herencia cultural Afro/Negra y la memoria colectiva. Reúne historias, actividades, recetas, música y metodologías comunitarias, ofreciendo un espacio de aprendizaje que honra las raíces de los estudiantes, valora su presente e inspira a imaginar un espacio afro-futurista. A través del trabajo conjunto con la Mesa de Etnoeducación, se ha logrado integrar saberes ancestrales, enfoques interculturales y pedagogías críticas, fortaleciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje. 




 

Beneficios de la Caja de Herramientas para los docentes 


Para los docentes, disponer de una caja de herramientas pedagógicas enfocada en la etnoeducación les proporciona numerosos beneficios que impactan positivamente en su práctica educativa: 


  • Materiales contextualizados: La caja incluye recursos adaptados a la realidad de los pueblos afrodescendientes, facilitando el acceso a contenidos significativos que no siempre se encuentran en los currículos tradicionales. Esto les permite trabajar con información precisa y representativa, alejándose de visiones estereotipadas. 

  • Metodologías inclusivas y participativas: Los docentes encuentran en la caja estrategias que promueven la participación activa del estudiantado, con actividades prácticas basadas en la oralidad, el arte y el trabajo comunitario. Esto enriquece las dinámicas en el aula y permite responder a diferentes estilos de aprendizaje. 

  • Formación continua y reflexión crítica: La caja de herramientas no solo ofrece materiales, sino que también impulsa a los docentes a reflexionar sobre sus prácticas, cuestionando las estructuras educativas que han invisibilizado la historia afrodescendiente. Les brinda la oportunidad de fortalecer su rol como agentes de cambio dentro de un sistema educativo más inclusivo. 

  • Facilitación del proceso de enseñanza: Al contar con recursos claros, flexibles y culturalmente pertinentes, los docentes pueden planificar y desarrollar sus clases con mayor confianza y creatividad. La caja se convierte en un apoyo esencial para integrar contenidos afrocentrados en diferentes asignaturas. 


Beneficios para los estudiantes 

Desde la perspectiva del estudiantado, una caja de herramientas pedagógicas brinda beneficios profundos y transformadores: 


  • Reconocimiento y afirmación de la propia historia: A través de las actividades, relatos y metodologías incluidas, los estudiantes afrodescendientes se encuentran reflejados en los contenidos, lo que fortalece su sentido de identidad, autoestima y pertenencia. Este reconocimiento les permite conectarse con sus raíces y sentirse valorados dentro del proceso educativo. 

  • Aprendizaje significativo y cercano: La caja propone un aprendizaje vivencial, basado en las experiencias comunitarias, la música, la gastronomía, la oralidad y otras manifestaciones culturales propias del pueblo afro. Esto hace que los conocimientos adquiridos tengan una relevancia directa para su vida cotidiana y entorno. 

  • Fomento de la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico: Al trabajar con metodologías que promueven el diálogo, la investigación y la creación colectiva, los estudiantes desarrollan habilidades que trascienden los contenidos académicos, convirtiéndose en sujetos activos capaces de cuestionar y transformar su realidad. 

  • Proyección hacia un futuro digno y afro-futurista: La herramienta no solo se centra en el pasado, sino que invita a los jóvenes a imaginar un futuro donde su cultura y saberes sean pilares fundamentales. Les inspira a pensar en un porvenir en el que la dignidad, la equidad y el reconocimiento sean una realidad. 


Reflexiones sobre el webinar: 'Nos Narramos en Clave Dignidad' 


La presentación de la caja de herramientas pedagógicas tuvo lugar en el webinar Nos Narramos en Clave Dignidad, un espacio de diálogo y aprendizaje que reunió a docentes, estudiantes y actores clave de la comunidad educativa. La participación fue muy activa y enriquecedora; docentes de distintas regiones compartieron sus experiencias y valoraron positivamente la pertinencia de la herramienta para sus prácticas educativas. Los asistentes resaltaron especialmente el enfoque comunitario y culturalmente situado de la caja, así como la manera en que integra la memoria afroecuatoriana y metodologías creativas. 

Desde la Mesa de Etnoeducación, nos sentimos orgullosos del trabajo colaborativo realizado, y la recepción positiva del webinar confirma la necesidad de continuar fortaleciendo espacios donde la educación se construya desde nuestras raíces, promoviendo la dignidad, la diversidad y el reconocimiento de las historias afrodescendientes en el aula. 


Puede descargar la Caja de herramientas en el siguiente enlace: https://northumbriaknowledgebank.flintbox.com/technologies/ad5ed07d-b58d-4dc6-9e7b-42f276c34b82


Conclusión 


La implementación de una caja de herramientas pedagógicas para la etnoeducación del pueblo Afro es un paso crucial para garantizar una educación más justa, equitativa y representativa. No solo permite a los docentes diversificar sus metodologías y enriquecer sus clases, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender desde su identidad, historia y cultura. La experiencia vivida en el webinar reafirma que este tipo de iniciativas son fundamentales para transformar el sistema educativo y construir espacios donde la memoria, la dignidad y el futuro afrodescendiente sean protagonistas. 

 

 
 
 

Comments


  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Spotify

RECLAMA: 'Recuperando y celebrando la herencia de las Mujeres Afroecuatorianas’ es un proyecto del Colectivo Mujeres de Asfalto, Universidad San Francisco de Quito y Northumbria University. El proyecto es financiado por el fondo Heritage, Dignity and Violence del British Academy/Global Challenges Research Fund.

bottom of page