Gracias a la financiación de seguimiento del British Academy, miembros del equipo de RECLAMA recientemente tuvieron una oportunidad maravillosa de visitar a Cali, Colombia, para llevar a cabo una serie de actividades del proyecto. Entre el 13 y el 23 de agosto, 7 investigadoras pares y 3 CO-Is (apoyados además por 3 miembros del personal del colectivo Mujeres de Asfalto) se reunieron y fueron apoyados por las organizaciones afrocolombianas Revista Matamba* y la Asociación Casa Cultural el Chontaduro* para organizar una serie de eventos que destacan los resultados del proyecto RECLAMA y fomentan el aprendizaje mutuo entre los miembros del equipo de RECLAMA, Matamba, y una serie de organizaciones invitadas. Unos eventos claves del viaje incluyeron:
'Tapao Conversado'

El 16 de agosto, el equipo estuvo en La Azotea de la Abuela, un espacio de conocimiento ancestral negro, centrado en la medicina y la gastronomía en el Oriente de Cali. Este evento se centró en descolonizar la soberanía alimentaria de las comunidades afrodescendientes y compartir experiencias, aprendizajes y resultados de RECLAMA. En particular, 7 investigadoras destacaron sus experiencias trabajando en el proyecto, y cuáles fueron los resultados y el aprendizaje más importante para ellas.

Esto llevó al equipo a conversar con una variedad de organizaciones afrocolombianas y otras partes interesadas, incluida la Fundación Somos Identidad; Jóvenes positivos del Colombia; El descubrimiento de Europa; AfroYoga; y la Red de Organizaciones de Mujeres Negras del Oriente de Cali.

Un breve video del evento:
'Micrófono abierto con mujeres negras'


El 17 de agosto participamos en un evento y taller de micrófono abierto en la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación. Aquí, compartimos ejercicios de narración, usando poemas, canciones y el cuerpo para contar historias. Una investigadora compartió su experiencia con RECLAMA, y varios escritores invitados hablaron y compartieron su trabajo, incluida la escritora afroecuatoriana Yuliana Ortiz.
Un breve video del evento:
'Círculo de memoria y territorio'

El 18 de agosto, el equipo compartió los resultados creativos del proyecto RECLAMA en el espacio BlackGround.

BlackGround Lab es una productora cultural dedicada a crear,desarrollar y promover eventos y experiencias inspiradas en el legado artístico-cultural de la diáspora africana. En este evento se proyectaron dos documentales del proyecto RECLAMA: Wimbí: Resistiendo desde las Ancestras y Belleza: el Arte de Memoria. Esto llevó a una animada discusión con los asistentes sobre el contenido de los documentales y el proyecto en su conjunto.
Un breve video del evento:
Otros eventos culturales en los que participamos:

Los eventos tuvieron lugar junto con el festival Petronio Alvarez (16/8 – 21/8), el festival más grande en torno a la cultura afrodescendiente en América Latina.

Este evento cuenta con mucha música; gastronomía y bebidas; artesanía; talleres y danza basados en conocimientos y prácticas ancestrales de la población negra y afrodescendiente en Colombia, la región del Pacífico y más allá. Como este es un momento de mayor interés y atención a las culturas afrodescendientes en América Latina, este fue un excelente momento para que el equipo visitara y participara en actividades culturales que educaron y empoderaron a los miembros del equipo, junto con la oportunidad de compartir su trabajo.

Otros aspectos destacados del viaje incluyeron la participación en el evento cultural de la Balsada en Playa Renaciente (15/8); una comunidad ancestral afrocolombiana en el este de Cali, una procesión de barcos en honor a la Asunción de María; y una visita a la asociación Lila Mujer (22/8), una asociación que trabaja para mujeres que viven con VIH; particularmente mujeres negras.
¡Siga esta página o nuestras redes sociales (Facebook, Twitter) para mantenerse al tanto de los próximos eventos, incluidos los próximos eventos en el Reino Unido!
* Liderada en gran medida por jóvenes, la Revista Matamba se esfuerza por visibilizar y empoderar a los Colombianos afrodescendientes en Cali y más allá. Producen una revista antirracista basada en comunidades afrodescendientes y experiencias LGBTIQ+. Asociación Casa Cultural el Chontaduro es una organización no gubernamental que trabaja por la defensa de los derechos humanos, el cuidado eco-ambiental, tomando el arte como estrategia para la formación de niños, jóvenes y adultos.
Comments